Julio Pérez

Con respecto a lo sucedido en el Colectivo Buzón Ciudadano

La nueva legalidad que está construyendo la Cuarta Transformación, no solamente es incomprendida y descalificada por los sectores más reaccionarios de México, sino también por algunos personajes que se han salido de las filas de este  movimiento, para construir microfeudos con la esperanza de que en cuanto termine el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobrevivan políticamente con las viejas prácticas rancias que ha dejado a los grupos de izquierda en la marginalidad y la atomización.

Actualmente el proceso de descomposición que vive el Buzón Ciudadano, encabezado por sus 2 únicos dirigentes, no es más que un reflejo de que la centralización de las decisiones, la discrecionalidad y la falta de conexión organizativa entre los intelectuales de izquierda y la base, está haciendo crisis y que el viejo modelo de construcción de cuadros y comités de base está siendo rebasado por la modernidad y el surgimiento de nuevos actores políticos regionales y locales.

Es una actitud sistemática y a veces hasta normalizada por nosotros en la función de cuadros de base el actuar de algunos cuadros medios que se atreven a dictar órdenes en nombre de “El movimiento” o de “Todos los compañeros” incluso decir “Son órdenes de más arriba”, con el objetivo de dispersar, disuadir y sembrar la desesperanza de muchas personas que han participado a lo largo de estos 14 años.

Ya es costumbre que en la construcción de los microfeudos políticos, las rencillas por supuestos malos entendidos se conviertan en un tema, sobre todo contra compañeros que han destacado en su participación, en su apoyo y en su militancia hacia el movimiento.

La violencia que ejercen para frenar a los nuevos actores políticos honestos, inteligentes y capaces, es un síntoma de la desesperación y miedo por el cambio radical que vive el país.

Se hizo por los compañeros que no tenían la posibilidad de aportar.

No existe nada oscuro detrás: Se trabajó muchísimo para ofrecer mejores condiciones hacia el Colectivo, apoyar a los compañeros y ofrecer mejores formas de comunicación. Todo lo demás son sólo consecuencias de la falta de espacios de diálogo y entendimiento. Nuestro patrimonio, ingresos y lugares de trabajo de los últimos 12 años es público y de fácil acceso mediante las instancias e instituciones legalmente correspondientes.

Quienes aún tienen la mentalidad de patrón o de señores feudales y creen poder adueñarse de todo el trabajo de otros simplemente por el hecho de estar bajo “sus instalaciones”, de utilizar membretes de “colectivo” para usar y esconder jerarquías de negocio ya no serán quienes crezcan en este país.  

Vaya, sin entrar en detalles ( y que los agregaremos): Tan fácil como hacer cuentas, pagar impuestos y realizar los procedimientos pertinentes apegados a la legalidad y transparencia. Explicar como funcionan las redes sociales, la monetización y la empresa YouTube.  

Tengo el aprecio y cariño de la inmensa mayoría de compañeros asistentes, con los que he contribuido a la construcción de este movimiento desde abajo y codo a codo. A ellos sólo puedo ofrecerles mi profundo respeto y mi admiración por todo lo que me han enseñado, mi agradecimiento de corazón por su apoyo, comprensión y paciencia. 

Si la dirigencia del Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano sigue fingiendo demencia al momento de ajustar cuentas, y quiere aventar por la borda todo el esfuerzo de años por un supuesto malentendido sólo por la molestia de que un servidor ya no quiere trabajar y generar ganancias para ellos, ya la historia los juzgará.

Para reanudar el entendimiento entre ambas partes, después de los hechos y declaraciones realizadas por la dirigencia tendrían que suceder en primera instancia disculpas amplias y públicas de los integrantes de la hoy Asociación Civil Círculos de Reflexión Buzón Ciudadano hacia un servidor y al ponente ampliamente conocido que hemos sido injustamente calificados y enjuiciados sin posibilidad de réplica basado en ideas que no corresponden a la realidad ni hechos.

Julio Pérez.

P.D.

Personalmente no me arrepiento de nada de lo que hice en el Colectivo Buzón Ciudadano, yo decidí sobre los recursos que produje utilizando la imagen, el talento y el material ofrecido por un ponente ampliamente conocido. Esto implicó que los números en redes sociales se dispararan y que los dirigentes del buzón utilizaran eso como moneda de cambio con otros personajes, comprometiendo dinero y trabajo que no les pertenecían.

Él ponente no cobró nada, ignoraba esta situación, debido a que respeté en demasía las jerarquías internas. La nula comunicación y honestidad para tratar temas difíciles por parte de los dirigentes del “Buzón Ciudadano” que en múltiples ocasiones evitaron tratar el tema; así pasaron dos años y tres ejercicios fiscales.

Al venir la lucha por los recursos energéticos, decidí entregar una pequeña parte de los ingresos obtenidos de sus materiales, para que el compañero tuviera los elementos suficientes para producir más y mejores contenidos y difundir los argumentos que nos ayudaron a ganar el debate en las calles.

Sólo es cuestión de hacer cuentas:

  • Dos años de servicio de internet simétrico empresarial: $12,000.00
  • Micrófono profesional: $3,500.00
  • Cámara de video: $2,500.00
  • PC Portátil: $10,000.00
  • Tableta: $8,000.00
  • Apoyo para viáticos por un año: ($2,000 mensuales).

No es nada comparado con los recursos que destinó la derecha para estos temas y con los resultados que logró el compañero para difundir su palabra. Ganamos el debate y él nos ayudó muchísimo. No encuentro la razón de tanta mezquindad. No encuentro la razón de tanta alaraca. Si $60,000.00 pesos es el costo de una persona en el Colectivo Buzón Ciudadano, deberían debatirlo en interno para ajustar sus prioridades éticas o en su defecto, el tabulador de personas.

La respuesta para la dirigencia de Círculos de Reflexión Buzón Ciudadano Asociación Civil es: NO.

No voy a caer en la trampa de la desesperanza. Mi trabajo, mi fuerza, mis ganas de vivir y mis recursos seguirán al servicio de las mejores causas de este país y de mis amadas compañeras y compañeros de movimiento con o sin ustedes.

Cualquier aclaración pueden contactarme vía correo electrónico y programar una videollamada [email protected].

Anexo las cuentas y resultados que mes a mes se entregaron al colectivo y los comprobantes, incluyendo ingresos y depósitos realizados. También los gastos que este proceso nos ha generado. Conforme la información se vaya recolectando y aclarando, será subida al repositorio de información.

Hay juicios que son confesiones